Verónica Cangemi y Gustavo grobocopatel se saludan al final del concierto de Entre Dos Mundos en Mendoza.

La presentación de «Entre Dos Mundos» en el Teatro Independencia de Mendoza

Entre Dos Mundos es un disco que incluye 10 obras del cancionero cuyano y que es fruto de la interacción entre Verónica Cangemi, Gustavo Grobocopatel, Joaquín Guevara y Juan Emilio Cucchiarelli.

Verónica es una reconocida cantante lírica, con una extensa trayectoria en las principales salas de concierto del mundo. Según ella misma manifiesta, es sobre todo «mendocina y cuyana», sobrina nieta de Hilario Cuadros, padre del cancionero Cuyano y figura destacadísima en la música popular.

Gustavo es empresario y músico, su trayectoria recorre los caminos de la música folclórica y a la música de cámara argentina.  

Joaquín y Juan Emilio son mendocinos, donde estudiaron sus instrumentos, composición y armonía , jóvenes de amplia experiencia, se encargaron de los arreglos y la dirección musical.

Entre Dos Mundos refiere a diversas integraciones: a las culturales, a la del folklore con la música clásica, a las formas de decir de la voz lírica y de la música popular, dos historias diferentes que se unen en el amor por la música y en plena pandemia generan esta producción.

El disco intenta ser un aporte renovado a la música popular, tanto por su sonoridad deliberadamente integrada a la música de cámara, por el repertorio elegido y por el abordaje interpretativo de los cantantes.

El repertorio recorre obras de maestros de la música cuyana como Hilario Cuadros, Félix Dardo Palorma, Tito Francia, Ernesto Villavicencio y poemas de Armando Tejada Gómez.

Las obras resaltan la tradición y las nuevas corrientes, y sus ritmos mas característicos: cuecas, tonadas, estilos y vals.

Los arreglos son fruto de la búsqueda de esa integración mencionada, donde los limites son más difusos y están más allá de las etiquetas. La tradición de las guitarras cuyanas aparecen por detrás o delante de las sonoridades creadas por las cuerdas y el piano. Los arreglos le dan a cada obra su personalidad, están al servicio de las mismas.

La presentación del disco en el Teatro Independencia de Mendoza fue el 30 de marzo de 2023 y contó con la participación de Juan Emilio Cucchiarelli en piano, Sebastián Narváez en guitarra, Igor Lara y Pablo Rodríguez en violines, Joaquín Gutiérrez en viola, Matías Longo en Cello, Federico Chavero, Milo Cangemi, Julieta Cangemi, Magdalena Cangemi, Josefina Cangemi y Héctor Llanos como artistas invitados.


Jarillero (armando tejada gómez)
COCHERO E’PLAZA (HILARIO CUADROS)
LA LLAMADORA (Felix Dardo Palorma)
primera soledad (Armando tejada Gómez / Figueroa)
AL CIMBAR DE LA VIDA (Felix Dardo Palorma)
guitarra (Clara Cava)
textos (Saieg – Beguerie – Orozco)
cueca de la viña nueva (Félix Dardo Palorma)
sabores cuyanos (Ernesto Villavicencio / Oscar Valles)
QUIEN TE AMABA YA SE VA (Alberto Rodríguez Escudero)
REGRESO A LA TONADA (Armando Tejada Gómez / Tito Francia)
VIRGEN DE LA CARRODILLA (HILARIO CUADROS)
zamba azul (Armando Tejada Gómez / Tito Francia)
LAS TONADAS (Félix Dardo Palorma)
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.