Con Grobocopatel en canto y Bustamante en piano, Canciones Argentinas promete un recorrido por más destacado de la Música de Cámara Argentina.
Durante el siglo XX hubo una intensa interacción entre los artistas – músicos y poetas- argentinos con los europeos. La evolución fue desarrollada en simultaneo y tenemos en la música de cámara argentina, versiones propias del impresionismo, el romanticismo y la inmensa variedad de la música contemporánea.
Este concierto muestra ese mundo, vasto y diverso, pero poco conocido.
Programa
• Viniendo de chilecito – Carlos Guastavino
• Pampamapa – Carlos Guastavino / Hamlet Lima Quintana
• El forastero – C. Guastavino / A. Yupanqui
• Vidala – Recop. A. Jurafsky
• Siesta – C. Guastavino / Francisco Silva
• Ya me voy a retirar – Guastavino / Leon Benaros
• Vidalita – Abraham Jurafsky/ Luis Franco
• Triste – A. Ginastera
• Zamba – A. Ginastera
• A ti Unica – Pascual de Rogatis/ Leopoldo Lugones
• Embelecos ( Nubifero anhelo) – Daniel Devoto / Oliverio Girondo
• Canción – Daniel Devoto / Miguel Etchebarne
• Postal de Guerra – Maria Elena Walsh
• Poema de amor – Julio Perceval
• Cinco antiguas canciones de amigo – Daniel Devoto / Eduardo Molinari
• El alba – A. Ginastera / Silvina Ocampo
• El arroyo – Juan Jose Castro / Luis Bernardez
• La casada Infiel – Juan Jose Castro / Federico Garcia Lorca
Bises
• Triste me voy a los campos – Julio Perceval
• Canción al árbol del olvido – Alberto Ginastera / Fernan Silva Valdez
• Vidala – Lopez Buchardo / Gustavo Caraballo
Gustavo Grobocopatel
Estudió canto con Lucia Maranca y desarrolló su carrera artística en el folklore con el Trio Cruz del Sur y la música de cámara argentina. https://gustavogrobocopatel.com/category/musico/ . Ha actuado en diversos lugares como el CCK, Usina del Arte, Teatro San Martín, Teatro El Círculo. Grabó tres discos con el Trio Cruz del Sur y acaba de lanzar un nuevo disco sobre música cuyana con Verónica Cangemi https://open.spotify.com/album/7LVsPnpQ9lFPBryqpKKmAR
César Bustamante
Pianista y director, ha desarrollado una extensa actividad en el ámbito de la música de cámara, barroca, coral y orquestal. Se ha presentado en las principales salas de tanto de Bs As (Teatro Colón, CCK, Usina del Arte, Auditorio Belgrano, Teatro Gran Rex, Teatro Opera) como del interior del país y ha sido director invitado de diversas orquestas nacionales y de Brasil. Es docente de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP, director del Coro de Niños del Teatro Colón y ha realizado una extensa actividad como gestor cultural que incluye la dirección de Estudios Musicales del Teatro Colón.
Sobre los compositores:
Carlos Guastavino – Santa Fe 1912 – Ibidem 2000
Nació y falleció en Santa Fe. De allí partió, con la pujanza característica de los jóvenes provincianos eclipsados por la inquietante actividad cultural y económica de Buenos Aires. Descendiente de inmigrantes italianos, su niñez transcurrió en el seno de una familia que, como muchas de principios del siglo XX, era aficionada a la música. Espontaneidad e intuición musical fueron las primeras experiencias lúdicas de Carlos, que apenas con cuatro años de edad, siendo discípulo de la pianista Esperanza Lothringer, debutó en el Teatro Municipal en la interpretación de una pequeña composición para dúo de violín y piano escrita por ella. Abordó la carrera de Ingeniería Química en la Universidad Nacional del Litoral sin abandonar, sin embargo, su actividad como concertista de piano. Ya establecido en Buenos Aires, luego de un paso fugaz de unos pocos meses por el Conservatorio Nacional de Música, continuó estudios en forma privada con el compositor y pedagogo Athos Palma. Reconocidos intérpretes clásicos y populares han abordado su música en conciertos y grabaciones a lo largo del siglo XX. Su discografía es muy amplia y en la actualidad continúa creciendo sin pausa. Algunas canciones han sido traducidas a otros idiomas y se escuchan en Indonesia, Japón, Australia, aparte de Europa y Estados Unidos.
En 1987 la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Consejo Interamericano de Música (CIDEM) lo homenajearon con la máxima distinción de ese organismo. Recibió además el «Premio Consagración Nacional» de la Secretaría de Cultura de la Nación (1992), una distinción de la «Asociación de Críticos Musicales de Argentina» (1993), el reconocimiento de la localidad bonaerense de San Pedro como «Ciudadano Ilustre» (1993) por la canción El Sanpedrino (en colaboración con León Benarós) y la declaración como «Personalidad Emérita de la Cultura Argentina» por parte de la Presidencia de la Nación (1999). En 2009 se le otorgó el Premio Konex de Honor, como personalidad musical relevante fallecida en la década anterior
Abraham Jurafsky – 1906 – 1992
Fue Director del conservatorio Nacional de Música, autor de diversos libros sobre armonía , compuso obras con poemas de escenas del campo.
Alberto Evaristo Ginastera – Buenos Aires, 1916 – Ginebra, 1983
Fue un compositor argentino de música académica contemporánea, considerado uno de los más importantes del siglo XX en América Latina, y decano de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina desde 1959 hasta 1964. Estudió en el Conservatorio Williams de Buenos Aires, del que se graduó en 1938. Entre 1945 y 1947 estudió en Estados Unidos con Aaron Copland en Tanglewood. Al regresar a Argentina, fundó junto a otros músicos la Liga de Compositores, la Facultad de Música de la Universidad Católica, de la que fue su primer decano y la Escuela de Altos Estudios Musicales del Instituto Di Tella, que dirigió hasta su emigración. Creó asimismo el Conservatorio de La Plata en 1949, posteriormente llamado Conservatorio Julián Aguirre. Regresó a Estados Unidos en 1968 y se mudó a Europa dos años más tarde, donde se quedó hasta su muerte, acaecida en Ginebra. Recibió el Premio Konex de Honor en 1989 (póstumo).
De Rogatis, Pascual. Teor, Italia, 1880 – Buenos Aires, 1980
Se radicó en Buenos Aires siendo niño y estudió en el Conservatorio de Música de Buenos Aires. Fueron sus primeros maestros Pietro Melani y Rafael Díaz Albertini en violín, y Alberto Williams en composición. Obtuvo diversos premios: en 1899, 1902 y 1906. Puede considerárselo como el iniciador de la corriente indigenista en la música académica argentina. Su producción, conservada en el Instituto Nacional de Musicología, incluye el poema sinfónico Atipac, la ópera La novia del hereje y entre otras, obras para canto y piano y piano solista.
Daniel Devoto – Buenos Aires 1916,
Estudió en Buenos Aires y en París pensando en un principio consagrarse a la música como concertista y compositor; tuvo en estas facetas como maestros a Julio Perceval y a Jane Bathori, la gran intérprete de Debussy. En 1944 empezó su carrera universitaria en Argentina como profesor de Historia de la música, de Estética y de Armonía en la Universidad de Cuyo. Por entonces publicó algunos poemas que atrajeron la atención del poeta español Juan Ramón Jiménez. Desde mediados de los años cincuenta se instaló en Francia con su esposa Mariquiña del Valle-Inclán (hija de Ramón María del Valle-Inclán). Por encargo del CNRS, trabajó en la catalogación del descomunal fondo hispánico de las bibliotecas parisinas francesas anterior al siglo XIX, elaborando un fichero que todavía hoy se conserva, y fue además profesor de la Universidad de París XIII, del Institut Hispanique, del Instituto Musicológico de Poitiers (1968) y de la Escuela Normal Superior de París. Ha escrito obras literarias, estudios musicológicos y composiciones musicales.
Maria Elena Walsh – Buenos Aires 1930 , 2011
Poetisa, escritora, cantautora, dramaturga y compositora argentina, considerada como «mito viviente, prócer cultural y blasón de casi todas las infancias». El escritor Leopoldo Brizuela ha puesto de relieve el valor de su creación diciendo que «lo escrito por María Elena configura la obra más importante de todos los tiempos en su género, comparable a la Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll o a Pinocho. Una obra que revolucionó la manera en que se entendía la relación entre poesía e infancia».5
Saltó a la escena pública con la publicación, con apenas 17 años, del libro de poesía Otoño imperdonable. La obra le supuso el reconocimiento en los circuitos literarios de la época y el padrinazgo de Juan Ramón Jiménez, quien la invitó a instalarse una temporada en los Estados Unidos.
Durante toda su carrera publicó más de 20 discos y escribió más de 50 libros, fue condecorada, multipremiada y ya en sus últimos años dedico su arte a la lucha contra la dictadura.
Perceval, Julio – Bélgica 1903, Chile 1963
Compositor y organista. Llevó a cabo sus estudios musicales en el Real Conservatorio de Bruselas. Se radicó en Argentina en 1926, adoptando su ciudadanía en 1930. Fue el encargado, en 1939, de la organización y dirección de la que hoy se conoce como la Escuela Superior de Música de la Universidad de Cuyo. Como compositor abordó diferentes estilos, pasando por el neorromanticismo, el neoclasicismo e incorporó también a sus obras características de la música folclórica argentina. Integró el Grupo Renovación.
Juan José Castro – Avellaneda 1895, Buenos Aires 1968)
Compositor, pianista, violinista y director de orquesta argentino. Una de las figuras fundamentales de la música argentina del siglo XX. Hizo sus estudios musicales en Buenos Aires y París. En 1920 viajó por sus propios medios a París para cursar composición con Vincent D’Indy y piano con Eduardo Risler. A partir de 1929 fue Director General del Teatro Colón en la capital de Argentina.[1] Posteriormente fue contratado para dirigir en varios países, principalmente en Australia y en Uruguay, donde permaneció durante varias temporadas.
Así lo definía Victoria Ocampo: “A Juan José Castro se lo admiraba, se lo estimaba y se lo quería. Ya es mucho que un ser nos inspire uno de estos tres sentimientos. Los tres a la vez es inusitado. Sé de muy pocos hombres que, por vivir a cierto nivel, por mantenerse porfiadamente en él, esfuerzo nada fácil, merecen inspirarlos”.
Su producción comprende desde las obras destinadas al género lírico, al ballet, a la música incidental para el teatro y el cine, hasta la orquesta (sola, con solistas y/o coro), los conjuntos de cámara, las canciones y las partituras para instrumentos solistas (piano, bandoneón). Fue reconocido con el Premio Konex de Honor en 1989 en reconocimiento a su trayectoria y aporte a la Música Clásica en la historia Argentina.
Carlos Félix López Buchardo -Buenos Aires, 1881 – Buenos Aires, 1948
Estudió composición en Buenos Aires con Constantino Gaito, y siguió más adelante en París con Albert Roussel. A su vuelta a Argentina, López Buchardo contribuyó mucho para establecer las instituciones que dieron vida musical a su país. Fue, durante 32 años, presidente de la Asociación Wagneriana, creada en 1912. En 1932 creó la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Integró el directorio del Teatro Colon, y en 1936 ingresó a la Academia Nacional de Bellas Artes. En 1924, el Gobierno Nacional le encomendó la creación y dirección del Conservatorio Nacional de Música y Arte Escénico. Lopéz Buchardo lo dirigió hasta su muerte en 1948.
Sobre las obras:
• Viniendo de chilecito – Carlos Guastavino. Una canción tradicional anónima armonizada por uno de los mas prolíficos compositores de nuestra música de cámara. Habla del recuerdo del amor para pasar mejor el duro trabajo en el norte Argentino
• Pampamapa – Carlos Guastavino / Hamlet Lima Quintana – (1968) Herido por un amor no correspondido, el paisaje de la Pampa le da la fuerza para seguir adelante. Un aire de Huella , danza muy difundida en Argentina desde el siglo XIX
• El forastero – C. Guastavino / A. Yupanqui – (1963) Canción que habla de las penas y desdichas de quienes no pueden acceder a la tierra.
• Vidala – Recop. A. Jurafsky – (1946) Una antigua Vidala sobre el amor, anónima recogida y armonizada por el Maestro Jurafsky
• Siesta – C. Guastavino / Francisco Silva. Las imágenes y sonidos que se suceden durante la hora del descanso
• Ya me voy a retirar – Guastavino / Leon Benaros. En busca de olvidar un amor perdido que sigue doliendo y no vuelve
• Vidalita – Abraham Jurafsky/ Luis Franco – (1945). Un lejano aire a vidalita, forma musical antigua, da lugar a un texto que discurre y habla de los celos
• Triste – A. Ginastera – (1953). Una forma antigua de canción que reflexiona sobre el dolor .“Mas triste es querer sin esperanza ninguna”
• Zamba – A. Ginastera – (1953). Sobre textos del cancionero popular . Le robo el corazón, pero el que lleva cosa ajena con lo suyo a de pagar .
• A ti Única – Pascual de Rogatis/ Leopoldo Lugones – (1918) Una obra inicial del repertorio de Cámara Argentino tan cercana a las formas europeas. El poeta es considerado el principal exponente del modernismo argentino y su obra poética es considerada como la inauguración en lengua castellana de toda la poesía moderna.
• Embelecos – Daniel Devoto / Oliverio Girondo – Un poema surrealista sobre un anhelo “nubífero” discurre sobre una original forma musical.
• Canción – Daniel Devoto / Miguel Etchebarne. Un momento.
• Postal de Guerra – Maria Elena Walsh – Las imágenes de la guerra se suceden hechas poesía.
• Poema de amor – Julio Perceval – Un poema apasionado dicho sobre nuevas y desafiantes armonías
• Cinco antiguas canciones de amigo – Daniel Devoto / Eduardo Molinari. Este ciclo esta inspirado en las Cantigas de Alfonso XIII con textos surrealistas que evocan al rio Tajo, el discurrir de los navegantes, la amistad y el amor
• El alba – A. Ginastera / Silvina Ocampo – (1945). Es parte del ciclo “Las Horas de Estancia” con poemas que describen esos momentos en el campo argentino
• El arroyo – Juan Jose Castro / Luis Bernardez – La “conversación” con el arroyo cordobés y el despertar de la imaginación.
• La casada Infiel – Juan Jose Castro / Federico Garcia Lorca – (1946). El poema de Garcia Lorca fluye sobre apasionadas y variadas frases musicales
Bises
• Triste me voy a los campos – Julio Perceval – (1941) Es parte del ciclo “Cantares de Cuyo”.
• Canción al árbol del olvido – Alberto Ginastera / Fernan Silva Valdez – (1955) Herido por amor se acostó debajo del árbol para olvidar y olvido de olvidarse. Un aire de milonga , ritmo de la llanura.
• Vidala – Lopez Buchardo / Gustavo Caraballo – (1954) La vidalita es una forma rítmica muy propia de los salones del siglo XXI. El poema describe con nostalgia un paisaje de campo del Litoral argentino.