Gustavo Grobocopatel fotografiado en una entrevista

Historia de una región: las oportunidades de Brasil y la Argentina

PUBLICADA EL 19 DE OCTUBRE DE 2016 EN LA NACIÓN

¿Cómo aprovechar las oportunidades de desarrollo de los dos países vecinos? Gustavo Grobocopatel indaga sobre la historia, problemática y virtudes de Argentina y Brasil. 

En esta nota de opinión, “Argentina y Brasil, la historia de dos hermanos”, Gustavo Grobocopatel se refiere a la situación socioeconómica de Brasil y a su vínculo con Argentina, como países socios y hermanos ligados en el mundo globalizado. Además, analiza el rol del Mercosur y propone su resignificación como «una región para el mundo».

Brasil: un cambio de imagen global
Al respecto, repasa la historia reciente de Brasil, donde desde 2003 hasta 2010, se experimentó un período de crecimiento sin precedentes. Grobocopatel comenta: «Era un país que el mundo observaba con admiración: democrático, con economía de mercado, extraordinarios recursos naturales, un amplio mercado interno y una gran cultura emprendedora».

Brasil, Argentina y la región tienen una oportunidad enorme en varios sectores, pues el mundo necesita de sus productos y servicios.

GUSTAVO GROBOCOPATEL

Sin embargo, «a partir de 2010 comenzaron a aparecer los problemas: la economía era poco competitiva y aislada del mundo y el crecimiento se basaba sólo en el aumento del consumo interno. Hoy Brasil es considerado una de las economías emergentes con mayor corrupción y su imagen en el mundo cayó del lugar 18º al 57º en sólo cinco años».

Un futuro de progreso: Argentina y Brasil
En un contexto en el que Brasil enfrenta múltiples desafíos, sugiere que «analizar rigurosamente lo que sucede nos permite aprender para proyectar un futuro de progreso y bienestar, aunque no exento de desafíos y riesgos. Brasil, Argentina y la región tienen una oportunidad enorme en varios sectores, pues el mundo necesita de sus productos y servicios. Para aprovechar esta oportunidad, el Mercosur debería resignificarse como una región para el mundo».

Para acceder a los contenidos originales de la nota acceder al siguiente link: Ir al sitio web

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.